Saltar al contenido
COLECCIONISTAS DE MONEDAS

El Águila doble de Saint-Gaudens: cómo Theodore Roosevelt quiso crear “la mejor moneda en 2.000 años”

Actualizado 26 Abr, 2022 •reading-time 6-8'
Revisado por

En 1905 Theodore Roosevelt, vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos, comisionó al escultor Augustus Saint-Gaudens la reforma de las monedas de este país, dando lugar a la creación de la que hasta hoy es considerada como la moneda más bella de Estados Unidos y una de las más valoradas en el mundo.

Sin embargo, el águila doble que conocemos en la actualidad palidece en comparación con las primeras pruebas de Saint-Gaudens, que requerían de hasta nueve golpes de cuño para producir el “ultra alto” relieve deseado. La dificultad era tal que se produjeron muy pocos ejemplares. Ese número tan limitado de unidades acuñadas y su increíble calidad las han convertido en verdaderas joyas numismáticas.

Theodore Roosevelt y la renovación del numerario estadounidense

En 1904 Theodore Roosevelt decidió renovar el circulante de su país. Su intención era acuñar monedas que rivalizaran con las hermosas piezas de la Antigua Grecia, para lo cual escogió a su amigo, el escultor Augustus Saint-Gaudens, como responsable de diseñarlas.

Augustus-Saint-Gaudens-photo-in-1905
Detalle de una fotografía de Augustus Saint-Gaudens, tomada en 1905 por De Witt Ward.
Fuente: Wikimedia Commons

A Saint-Gaudens se le encomendó trabajar en el centavo y las cuatro monedas de oro existentes. No obstante, debido a su rápido deterioro de salud (Saint-Gaudens padecía cáncer) y la dificultad de trabajar a la vez con el presidente y con la casa de la moneda americana (el criterio del artista y el mandatario chocaba con el de la ceca), sólo llegaron a producirse dos monedas: el águila de 10 dólares, y su doble de 20.

Cuando arte y numismática se unen

Todo comenzaría en una cena en la Casa Blanca, durante la cual Roosevelt le haría personalmente la propuesta al artista. Éste aceptó la comisión, a pesar de tener diferencias con el personal de la ceca (institución gubernamental encargada de emitir moneda), concretamente con su grabador en jefe por aquel entonces, Charles Barber. El escultor se convirtió en el primer y único diseñador externo a la casa de moneda en haber producido una pieza de circulación oficial, lo que ocasionó cierta desconfianza entre los miembros del cuño y marcó la relación con éstos en los meses venideros.

Las correspondencias entre Roosevelt y Saint-Gaudens permiten definir el inicio del proyecto en noviembre de 1905, cuando el presidente mencionó al escultor que las más bellas monedas griegas estaban hechas en alto relieve, y que las nuevas piezas podrían ser realizadas de esa manera. Saint-Gaudens se mostró de acuerdo, respondiendo con su idea preliminar para el anverso:

…una especie de figura (posiblemente alada) de la Libertad, avanzando a grandes pasos como si estuviera en la cima de una montaña, sosteniendo en alto en un brazo un escudo con las barras y estrellas, con la palabra Libertad marcada en el campo; en la otra mano, quizás una antorcha encendida.

Augustus Saint-Gaudens.


Reconstrucción del diseño original de Saint-Gaudens para el anverso del águila doble. Fuente: Moonlight Mint

En cuanto al reverso, contempló un águila posada sobre un haz de flechas, con una rama de olivo a sus pies.

Moneda-aguila-doble-oro-Original-reverse

Diseño original del propio Saint-Gaudens para el reverso. Fuente: Wikimedia Commons.

El apoyo de Roosevelt al diseño en alto relieve sería decisivo para su producción, e iría en contra de las opiniones del cuño en Filadelfia, que nunca dejó de recomendar emplear un bajo relieve, conociendo las limitaciones de producción que lo contrario supondría. También sería decisivo en la idea de indicar el año con números romanos.

A partir de 1906 la enfermedad de Saint-Gaudens se agravaría, lo que le privaría de participar más activamente en el diseño de la moneda. La labor recayó en gran medida en su asistente, Henry Hering, quien adaptó los motivos a su versión final y coordinó la logística de acuñación ante la ceca y su personal.

El diseño de una moneda para la historia

En cuanto al diseño del anverso, decidieron prescindir de las alas y el escudo de la Libertad. El reverso, por su parte, se renovaría completamente cuando los artistas fueron informados de que las monedas de un centavo (otra de las piezas en las que estaban trabajando, pero que no fue producida) tenían prohibido legalmente llevar águilas en su diseño. De este modo, el motivo original fue trasladado a la moneda de 10 dólares, y el del centavo (un águila en vuelo) al de 20.

Moneda-aguila-doble-oro-Second reverse
Motivo preliminar del reverso definitivo del águila doble. Fuente: Wikimedia Commons

Ya con los tipos finales, Saint-Gaudens ordenó a Hering producir los ensayos en París. A su vuelta, Hering presentó los modelos a Roosevelt, quien se mostró sorprendido con ellos. En una carta posterior al escultor, los describió como espléndidos y señaló haber ordenado que los modelos fueran reproducidos de inmediato y sin modificarlos.

La acuñación de la primera águila doble

Con Saint-Gaudens convaleciente, sería Hering quien negociaría directamente con Charles Barber la producción de las piezas. Hering presentó un modelo de yeso a Barber, quien lo rechazó señalando lo evidente: las máquinas no podrían amonedarlo de un solo golpe. Finalmente, Hering convenció a Barber de que lo intentara, a la vez que empezó a trabajar en una nueva matriz, de relieve más reducido.

Moneda-aguila-doble-oro-Plaster double eagle obverse
Motivo en yeso del anverso definitivo del águila doble. Fuente: Wikimedia Commons

Con el nuevo modelo listo, Hering recibió la noticia de que un primer troquel había sido preparado en la ceca. De esta forma se encaminó hacia Filadelfia para presentar su trabajo a Barber y constatar la amonedación. Éste lo rechazó nuevamente, y Hering fue testigo de que la máquina aplicó presión nueve veces sobre el cospel de oro para obtener el ultra alto relieve esperado. Se daba la circunstancia de que el primer intento apenas lograba extraer el 50% de profundidad.

Con estos resultados, Hering llevó la primera prueba a Saint-Gaudens, quien la hizo llegar a Roosevelt. A pesar de la calidad de esta moneda, ambos amigos no pudieron ocultar la decepción en su correspondencia de mayo de 1907. Concluyeron que fabricar una antigua moneda griega bajo los métodos de acuñación y necesidades del siglo XX era imposible.

El diseño deseado

La moneda que recibió Saint-Gaudens se ajustaba a lo esperado: una pieza de singular belleza y altísimo relieve, reconocida hasta hoy como la más hermosa de Estados Unidos. La mala noticia era que resultaba imposible producirla en masa.

El anverso muestra una alegoría de la Libertad de frente, vestida de túnica, con los brazos abiertos y el pelo suelto, portando una antorcha (símbolo de la iluminación) a la izquierda, y una rama de olivo (símbolo de la paz) a la derecha, apoyándose en una montaña. De fondo se aprecian los rayos del Sol partiendo desde abajo, junto al Capitolio de Estados Unidos, en pequeña escala, a la izquierda.

moneda-eagle-double-oro
Anverso de Águila doble o moneda de 20 dólares en oro, de relieve ultra alto: una de las únicas producidas bajo las exactas especificaciones de Augustus Saint-Gaudens. Fuente: Smithsonian Institution.

En cuanto a inscripciones, por arriba se lee la palabra “LIBERTY” (libertad); el año 1907 aparece a la derecha, en números romanos (“MCMVII”), justo encima de un anagrama conformado por las letras “ASG”, que identifican al diseñador. Cuarenta y seis estrellas de seis puntas enmarcan la composición, simbolizando los estados que para entonces conformaban la nación.

El reverso muestra un águila en vuelo pasando frente a los rayos del Sol naciente que se aprecia al fondo. Las leyendas “UNITED STATES OF AMERICA” (Estados Unidos de América) y “TWENTY DOLLARS” (veinte dólares) se pueden ver en la parte superior. El lema “E PLURIBUS UNUM” (“de muchos, uno”) fue grabado en el canto de la moneda.

Moneda-aguila-doble
Reverso de Águila doble, producida bajo las exactas especificaciones de Augustus Saint-Gaudens. Fuente: Smithsonian Institution.

El final de la historia

A pesar del fracaso con el relieve ultra alto, la moneda aún debía ser producida, y Theodore Roosevelt se encargaría personalmente de que así fuera. Por ello, los acuñadores tomaron el segundo modelo que les llevó Hering y produjeron, en noviembre de 1907, 12.367 ejemplares de alto relieve.

Frente a los más de 12.000 unidades del segundo modelo, tan solo fueron fabricadas alrededor de 20 piezas del primero.

Finalmente, sería Charles Barber quien ejecutaría el modelo final: 361.667 numismas de bajo relieve, con el año en caracteres arábigos, empezarían a circular a finales de 1907 o principios de 1908. Roosevelt quedaría encantado con ellos, a pesar de los cambios; no así Hering y los familiares de Saint-Gaudens. En cuanto al escultor, éste no alcanzó a ver el final de la obra toda vez que falleció en agosto de 1907.

Con el paso de los años, otras modificaciones fueron realizadas, como la adición de dos estrellas representando dos nuevos estados de la Unión, y la incorporación, por orden del Congreso, del lema “In God we trust” (en Dios confiamos). Ello, sin embargo, no hizo que la gente dejara de apreciarlas como piezas de belleza singular. El juicio final de Theodore Roosevelt sobre ellas sería de que se trata de…

…la mejor moneda que se ha acuñado en dos mil años, y que sin importar cuál sea su destino temporal, servirá como modelo para los futuros fabricantes de numismas, y que eventualmente las dificultades relacionadas con la fabricación de tales monedas serán superadas.

Theodore Roosevelt

Sobre eso último no podemos evitar pensar que la historia le dio la razón.

Fuentes y referencias:

Coin Community (2013). 1907 double eagle Saint-Gaudens high relief history. [Página web en línea]. Referencia.

Hering, Henry (S/F). History of the $10 and $20 Gold Coins of 1907 Issue. National Park Service. Consultado el 24 de abril de 2022. Referencia.

Krause Publications (2008). Standard Catalog of World Coins: 1801 – 1900. Iola, Estados Unidos: Autor.

Smithsonian Institution (2022). 20 Dollars, United States, 1907 (Ultra High Relief Pattern). [Página web en línea]. Referencia.

Taxay, Don (1966). The U. S. Mint and Coinage. Nueva York, Estados Unidos: Arco Publishing Co. Inc.