Nota editorial: Este artículo se actualiza periódicamente para reflejar el valor actual de las monedas más valiosas.
El Banco de México siempre se ha caracterizado por acuñar un gran número de monedas conmemorativas. Debido a su pasado colonial (Nueva España), la numismática mexicana está entre las más apreciadas a nivel mundial, y la Casa de la Moneda de México siempre ha tratado de mantener este interés muy vivo.
Lo más importante
- El grado de conservación de la monedas suele ser el aspecto más importante a la hora de determinar su valor. En algunos casos rarezas o errores elevan su precio de manera exponencial.
- Vender tus monedas al peso (por su material) debe ser siempre el último recurso. Busca antes toda la información sobre ella y averigua su valor real.
- La tendencia de precios en algunas de ellas es creciente, luego puede ser una muy buena inversión si deseas venderla a un coleccionista de moneda mexicana pasados unos años.
IR A SECCIÓN
Lista de Monedas de 5 pesos valiosas (Centenario y Bicentenario)
Año | Motivo | Composición | Precio |
---|---|---|---|
1949 | Inauguración del Ferrocarril | Plata | $325 |
1953 | Año de Hidalgo | Plata | $110 |
1957 | Constitución | Plata | $80 |
1971 | Año de Carranza | Plata | $70 |
2008/ 2010 |
Revolución | Bimetálica (18 uds) |
$500 (colección) |
2008/ 2010 |
Independencia | Bimetálica (19 uds) |
$500 (colección) |
En este artículo nos vamos a centrar en las monedas más valiosas de 5 pesos conmemorativas. A efectos prácticos podemos dividirlas en dos grandes grupos:
- A mediados del siglo XX, fueron acuñadas un total de 4 monedas en plata, en módulo de duro, aunque con un peso reducida las dos últimas.
- Y en la primera década del siglo XXI se lanzó una pequeña colección en honor a personalidades importantes tanto en la Independencia del país como en la Revolución que tuvo lugar un siglo después. Esta última emisión consta de monedas bimetálicas, pero la gran variedad de retratos de personalidades influyentes hace que sea una serie muy apreciada por el mercado del coleccionismo.
Valor de Monedas conmemorativas de 5 pesos mexicanos de plata
Inauguración del Ferrocarril del Sureste – 1949
Con un peso de 27,78 gramos y acuñada en plata 720, la moneda de plata mexicana de 5 pesos conmemorativa de la inauguración del Ferrocarril del Sureste tuvo una tirada de 200.000 ejemplares.
Moneda del bicentenario Año de Hidalgo – 1953
Para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Hidalgo, en 1953 y con la misma composición que la anterior, la Casa de la Moneda (Ciudad de México) lanzó 1.000.000 de unidades de esta bonita onza de plata
Centenario de la Constitución de México – 1957
En esta emisión la plata tuvo la misma pureza, 720 milésimas, pero el peso se redujo a casi la mitad (18,05 gramos). Se acuñaron un total de 200.000 monedas celebrando el Centenario de la Constitución.
Año de Carranza – 1971
La última moneda conmemorativa de 5 pesos de plata que destacamos es el Año de Carranza, con una tirada de 1.000.000 de unidades en 1971.
Cuántas y cuáles son las monedas de colección de 5 pesos bimetálicas
En el año 2010, con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia, Banxico puso en circulación dos series de monedas conmemorativas de 5 pesos para rememorar estos acontecimientos.
Son monedas bimetálicas, con las mismas características que las monedas circulantes de $5, pero en el anverso portan retratos de personajes clave en la historia mexicana.
Se acuñaron un total de 7 millones de unidades para cada una de las piezas en moneda circulante, y unas 5.000 unidades de cada una de ellas en calidad proof.
En total, la serie de los $5 conmemorativos del Centenario de la Revolución consta de 18 monedas diferentes:
2008 | 2009 | 2010 |
---|---|---|
Álvaro Obregón | Andrés Molina Enríquez | Emiliano Zapata |
José Vasconcelos | Belisario Domínguez | Francisco I. Madero |
Francisco J. Mújica | Carmen Serdán | José María Pino Suárez |
Francisco Villa | Eulalio Gutiérrez | La Soldadera |
Heriberto Jara | Filomeno Mata | Venustiano Carranza |
Ricardo Flores Magón | Luis Cabrera | |
Otilio Montaño |
La serie de moneda bimetálica conmemorativa de 5 pesos del Bicentenario de la Independencia consta de 19 monedas diferentes:
2008 | 2009 | 2010 |
---|---|---|
Carlos María Bustamante | Agustín de Iturbide | Guadalupe Victoria |
Francisco Primo de Verdad y Ramos | José María Cos | Ignacio Allende |
Francisco Xavier Mina | Leona Vicario | José María Morelos y Pavón |
Hermenegildo Galeana | Nicolás Bravo | Josefa Ortiz de Domínguez |
Ignacio López Rayón | Pedro Moreno | Miguel Hidalgo y Costilla |
Mariano Matamoros | Servando Teresa de Mier | Vicente Guerrero |
Miguel Ramos Arizpe |
¿Cuál es el valor de las monedas conmemorativas de 5 pesos?
El precio actual de los sets de monedas conmemorativas de $5 acuñadas por Banxico para rememorar el Centenario de la Independencia y el Bicentenario de la Revolución se puede comprobar en portales de compraventa de forma muy sencilla.
Normalmente, el lote con las 38 monedas circulantes se puede conseguir en los cartones originales, por un precio que varía entre los $1,000 y los $1,200 (pesos mexicanos).
El precio es mayor cuando hablamos de las emisiones en acabado proof. Estas monedas son mucho más escasas, 5.000 unidades de cada una de ellas, y el precio está en torno a los 500 pesos mexicanos por cada unidad.
Lista de monedas de 5 pesos del Bicentenario y Centenario con más valor
Como estas monedas conmemorativas mexicanas tienen una tirada aproximadamente igual y salieron en un intervalo corto de 3 años, los precios no varían mucho de unas emisiones a otras.
Sin embargo, el azar, la especulación o el propio mercado ha hecho que haya dos referencias en las que su precio varía sustancialmente con respecto a sus hermanas de colección.
5 pesos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia 2008 – Francisco Primo de Verdad y Ramos
Esta moneda ha alcanzado un precio sensiblemente mayor que el de sus hermanas de colección debido a que existe un error en de emisión. Algunas series de la moneda de $5 se acuñaron sin los dos puntos que dividen la leyenda. Como ocurre con casi todos los errores, son más apreciadas por los coleccionistas y alcanzan un precio mayor que la acuñación habitual.
El error ‘sin puntos’ de esta moneda pueda alcanzar un precio de unos 100 pesos mexicanos en una numismática profesional y en el mercado de segunda mano.
5 pesos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia 2009 – Nicolás Bravo
No está muy clara la razón por la que la moneda conmemorativa de Nicolás Bravo alcanza un precio sensiblemente mayor que el de las otras referencias de la colección.
Pero la realidad es que esta emisión es algo más difícil de encontrar que las demás monedas, y su precio se incrementa alrededor de un 25-30% en monedas circuladas, llegando a costar en torno a 12-15 pesos mexicanos cada unidad.
Este precio dado es para monedas circuladas; tanto la versión BU como la proof se cotizan aproximadamente al mismo precio que el resto de las series.
Cómo vender las monedas de 5 pesos
Antes de vender siempre aconsejamos ir con los «deberes hechos», que en el caso de monedas de cinco pesos es tener claro el año de emisión, la serie a la que pertenece y el estado de conservación.
Claves importantes antes de vender tus monedas de 5 pesos más valiosas
Desde coleccionistasdemonedas.com defendemos que la información es poder: sigue estos 7 consejos que te detallamos a continuación y seguro que aciertas en tus decisiones.
#0 Averigua cuánto vale tu moneda centenario/bicentenario realmente
Aunque tenemos toda la info sobre esté método en nuestro post cuánto valen las monedas de colección, aquí puedes ver un resumen rápido.
-
Busca tu moneda en la base de datos numismática en acsearch.info. Una vez localizada una pieza de características similares apunta el nombre de la empresa de subasta, su número y lote.
-
Mira el precio alcanzado en la subasta en el agregador de subastas de monedas sixbid.com. Ten en cuenta que el precio incluye aproximadamente un 18% de comisión de la empresa subastadora. Una vez descontada esa cantidad, ya tienes el precio aproximado por el que puedes vender tu moneda.
#1 Describe las monedas de forma clara, simple y correcta
En primer lugar es muy recomendable que hagas una descripción correcta de tus monedas. Esto no significa realizar una descripción digna de un experto numismático. Debe ser simplemente lo más relevante posible siguiendo unas sencillas normas. Se consideran datos imprescindibles:
- El material y la pureza de la moneda.
- La fecha de cuño.
- Identifica correctamente el estado de conservación.
A veces no resulta fácil saber el estado de una moneda. Si es tu caso te aconsejamos que visites Cómo saber el estado de conservación de una moneda antigua valiosa.
#2 Haz unas fotos muy buenas
Con una buena foto conseguirás que el comprador se interese más por tus piezas. No es necesario tener un gran estudio fotográfico, solo sigue estas sencillas indicaciones:
- Iluminación correcta: trata de evitar sombras.
- Enfoque y nitidez perfecta: prohibido que quede desenfocada.
- Con suficiente resolución: para ello usa la función macro de tu cámara o celular (el símbolo suele ser una flor). La foto que sigue es un ejemplo de excelente calidad de imagen numismática.
#3 Decide si las vas a vender por lotes o grupos
Si tienes premura por conseguir la venta de tus monedas más valiosas, una excelente opción es agruparlas en pequeños lotes de 5, 6 o 7 monedas. Si son monedas con poco valor unitario puedes hacer lotes de 50 monedas. Eso si, hay una regla que siempre se cumple: a mayor prisa, más monedas en el lote. Si no tienes prisa véndelas una a una, ya que maximizarás los beneficios.
#4 Evita a revendedores: vende sólo a verdaderos coleccionistas
Debes encontrar coleccionistas de monedas de colección de confianza y profesionales. Ellos te pagarán un precio justo, mientras que los revendedores apenas te darán un 10-25% de lo que vale. ¿Cómo diferenciarlos? Muy sencillo: lo sabrás por el precio que te ofrezcan.
#5 Realiza la compraventa física en lugares públicos
Si no conoces a la otra persona, al tratarse de bienes valiosos, siempre es mejor hacer la compraventa física en lugares públicos. Queda en una cafetería o similar, así podrás negociar con tranquilidad la compraventa.
#6 Ofrece al comprador otras monedas de tu colección
Aunque el comprador esté interesado solo en una pieza en concreto, ofrecerle otras monedas o billetes que tengas suele ser una gran idea. Ten en cuenta que el vendedor va a formar parte de tu lista de compradores y es muy probable que te compre más monedas.
#7 Busca eventos numismáticos
En prácticamente todas las capitales y ciudades importantes del mundo se realizan encuentros, eventos o ferias de coleccionismo de monedas. Este tipo de ocasiones son perfectas para vender tus monedas, ya que puedes subastar online monedas antiguas a varios compradores a la vez.
¿Dónde vender monedas de 5 pesos del bicentenario y centenario?
Actualmente, dado que no tienen un valor demasiado elevado, si quieres vender alguna moneda conmemorativa de $5 lo ideal es un portal de internet donde puedas encontrar directamente al comprador (como Mercado Libre o eBay), o directamente en alguna tienda mexicana de monedas.
Si intentas vender estas monedas a un profesional, has de tener en cuenta que él tiene que sacar un beneficio, con lo que te ofrecerá un valor bastante menor a su valor real.
Puedes vender tus pesos en
- Sitios online de compra venta de monedas. Tenemos un artículo específico donde puedes conocer los mejores lugares para vender monedas.
- Tiendas físicas numismáticas: Aquí puedes ver un listado independiente de las mejores tiendas de monedas mexicanas.
¿Cuáles son las monedas de 5 pesos más valiosas?
Son las siguientes: 1.- 1949 Inauguración del Ferrocarril, Plata, $325 2.- 1953 Año de Hidalgo, Plata, $110 3.- 1957 Constitución,Plata,$80. Precios en $USD. Para que su valor sea alto es necesario que se encuentren en un muy buen estado de conservación, sin rayaduras ni marcas visibles. Es imprescindible que conserven el brillo original.
¿Cuál es la moneda de 5 pesos mas cara?
La monedas de 5 pesos que vale más es la de 1949 Inauguración del Ferrocarril de plata, con un valor de $325USD. Para que su valor sea el indicado es necesario que se encuentre en un muy buen estado de conservación, sin rayaduras ni marcas visibles. Es imprescindible que conserve su brillo original.
¿Dónde vender las monedas de 5 pesos valiosas?
Dado que no tienen un valor demasiado elevado lo ideal es un portal de internet donde puedas encontrar directamente al comprador, o acudir directamente a alguna tienda numismática de de monedas de México. En coleccionistasdemonedas.com tienes un listado de ellas.
¿Qué son monedas 5 pesos valiosas?
Son monedas conmemorativas que fueron emitidas con ocasión del algún evento relevante en la historia. En la actualidad las más valoradas son las siguientes: 1.- 1949 Inauguración del Ferrocarril, Plata, $325 2.- 1953 Año de Hidalgo, Plata, $110 3.- 1957 Constitución,Plata,$80. Precios en $USD.
¿Quién compra monedas de 5 pesos conmemorativas?
Los coleccionistas de monedas antiguas comprar monedas de 5 pesos que se encuentran en un muy buen estado de conservación, sin rayaduras ni marcas visibles. Es imprescindible que conserven el brillo original y si es posible su envoltorio original. Todas estas características harán que su precio sea más elevado.
¿Qué precio tiene la colección de monedas de 5 pesos?
El valor de una colección de monedas de 5 pesos de México puede variar dependiendo de varios factores, como el año de acuñación, la rareza de las monedas y su estado de conservación.
En general, las colecciones de monedas de 5 pesos de México que contienen monedas más antiguas y raras en buen estado de conservación pueden valer más que las colecciones con monedas más recientes y comunes.
Además, las colecciones completas, que incluyen todas las monedas acuñadas en un período de tiempo determinado, también pueden tener un valor adicional para los coleccionistas.
¿Cuál es la moneda de 5 pesos más difícil de encontrar?
En México, la moneda de 5 pesos más difícil de encontrar es la moneda conmemorativa de plata de 5 pesos emitida en 1948, conocida como «cinco pesos de Cuauhtémoc».
Esta moneda conmemorativa se emitió para conmemorar el 500 aniversario de la llegada de Hernán Cortés a México, y presenta una imagen de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, en el anverso y un águila devorando una serpiente en el reverso. Se acuñaron solo 30,000 ejemplares de esta moneda, lo que la convierte en la más rara y valiosa de la serie de monedas de 5 pesos.
Otras monedas de 5 pesos que también pueden ser difíciles de encontrar incluyen las monedas conmemorativas emitidas en series limitadas para eventos especiales, como las Olimpiadas de México en 1968 y el Bicentenario de la Independencia en 2010.
Referencias
Experto numismático y articulista. Licenciado en Historia por la UNED y graduado en Informática por la Universidad de Cádiz. Soy miembro de la American Numismatic Association (ANA) y el Numismatic Literary Guild (NLG). Escribo en diversos medios digitales especializados en coleccionismo, subastas y antigüedades.