Nota editorial: Este artículo se actualiza periódicamente para reflejar el valor actual de las monedas más valiosas.
¿Cuánto vale un centenario en 2023? En Coleccionistas de Monedas optamos por ofrecer información de calidad y rigurosa, por ello preferimos ser cautos y tomamos como precio de referencia del precio del centenario la cotización bancaria. A nuestra juicio este valor resulta más confiable y menos volátil que otras opciones de compra y venta.
Lo más importante
- Para que un centenario mexicano de oro valga mucho dinero es necesario que esté en perfecto estado. Abajo puedes ver una guía para saber el estado de tu moneda.
- El precio más alto alcanzado en una subasta de monedas fue $2,000 USD por un ejemplar de 1945 en calidad MS65 (1945 Mexico Gold Centenario 50 Peso KM-481 PCGS Certified MS65 Mexican Oro Coin).
- Normalmente el precio al peso de una moneda de lingote (bullion) es el mínimo al que se debería vender, ya que el hecho de estar acuñada en una moneda reconocible internacionalmente le otorga valor.
¿Cuánto vale un centenario de oro en 2023?
El valor del centenario en 2023 está en relación directa con el precio spot del oro. Aquí tienes su valor actualizado:
Precio del Centenario 2023 | ||
Banco | Precio de Compra | Precio de Venta |
---|---|---|
Banorte | 37,500.00 pesos | 48,000.00 pesos |
IR A SECCIÓN
Con una capacidad extraordinaria para aumentar su valor, estas monedas de lingote son todo un símbolo de la historia de México, y pueden llegar a convertirse en una gran inversión.
Cómo y cuándo comprar y vender monedas de centenarios
Su precio fluctúa de forma diaria, por lo que es conveniente informarse muy bien tanto de su precio de venta como de su precio de compra. En muchas ocasiones ambos valores suelen ser diferentes debido al margen que se reserva para sí la parte vendedora.
Los coleccionistas de centenarios mexicanos que compraron a precio de mercado en 2011 o 2012 pagaron por esta moneda de oro un precio de 9,900 pesos.
Como puedes ver, en principio parece una inversión espectacular, que ofrece grandes rendimientos, pero como imaginarás no es tan sencillo.
Consejos antes de comprar un centenario de oro
Dado su alto precio es necesario conocer ciertos aspectos antes de dar el paso. En nuestro caso siempre recomendamos:
- Evitar comprarlo a particulares.
- Comprarlo en bancos y empresas profesionales de venta de oro.
- Lo mismo a la hora de su venta: Lo puedes vender en un banco, una empresa profesional o en subastas.
El precio del oro y su cotización determina en gran medida cuánto cuesta. Así, al producirse un alza de ámbito mundial en el precio del oro esta moneda sube también su valor. Como en cualquier crisis financiera los inversionistas y bancos tienden a refugiar su dinero en un valor seguro, a fin de evitar la pérdida que supone la depreciación de la moneda. Como consecuencia de ello el precio del oro entra en una espiral de subidas.
El elemento clave de esta moneda mexicana de alto valor es su precio. Si la puedes comprar barata será una gran inversión por estas 3 razones:
- Esta moneda de 50 pesos mexicanos es una de las monedas más cotizadas por los inversionistas.
- Igualmente es muy buscada por los coleccionistas de monedas de oro. En este caso cuanto más antigua sea más valor tendrá (si está bien conservada; abajo tienes unos consejos sobre cómo conservarlo). Este perfil de compradores es generalmente els que está dispuesto a pagar precios más altos.
- Fácil de vender: la puedes vender en cualquier banco de Méjico, en una casa de cambio o a un comprador particular.
Qué es la prima y por qué es importante
Si quieres invertir en oro y posicionarte sobre el valor del oro a diario, busca la forma de adquirir esta moneda con una prima baja. En situaciones de crisis esta prima subiría.
La prima es un indicador de la relación entre la oferta y la demanda. Puede tener tres valores importantes:
- Cercana al 0: refleja una situación de equilibrio en el mercado, en el que se venden tantas monedas como se compran.
- Negativa o valor positivo bajo: en este caso se venden más monedas de las que se compran, y se recomienda la compra.
- Positiva con valores altos: en situaciones de refugio como las crisis económicas, la demanda sube drásticamente, luego el valor positivo de la prima se dispara. En esta situación se recomienda la venta si la prima alcanza valores superiores al 70%.
Alerta Fraude: Debido a la gran cantidad de falsificaciones que abundan en el mercado recomendamos adquirir esta monedas en lugares de confianza.
Cómo saber que es auténtico
En lo que se refiere al oro es muy sencillo saber si la moneda es de este material o se trata de otro metal.
Cómo saber si es de oro
Existen muchos métodos para conocerlo. El más simple y efectivo es el del imán. Así podemos distinguir una pieza de oro de otra bañada en oro.
Para realizar la prueba consigue en primer lugar un imán muy potente. Dado que el oro no es un metal magnético, si la moneda se acerca sabremos que es falsa.
Cuál es su validez?
Al ser acuñado en este país, únicamente posee validez como moneda de curso legal en México. Esta validez se da desde su puesta en circulación en el año 1921 (datos de Banxico).
¿Qué son las Monedas de Oro del Centenario de México?
Estas monedas fueron acuñadas por primera vez en el año 1921 como moneda de conmemoración por el Centenario de la independencia de México y se la considera la primera moneda de oro conmemorativa en circulación del mundo. La conocida como Guerra de Independencia transcurrió desde 1810 con el “Grito de Dolores” de Miguel Hidalgo, hasta 1821, con la entrada triunfal de Iturbide en la ciudad de México.
Para celebrar este hito en la historia mexicana se mandó erigir el “Ángel de la Independencia” (Glorieta del Paseo de la Reforma) en 1910 por Porfirio Díaz. Esta imponente columna situada en pleno centro de la ciudad de México sostiene a un ángel en su parte superior. Esta victoria alada, basada en la Victoria de Samotracia de Fidias (se puede ver en el Museo Louvre de París) y a su vez en la diosa griega Nike, simboliza la victoria de los héroes de la batalla.
En la mano derecha sostiene la corona de laurel propia de los héroes y dioses, y en la izquierda una cadena rota que simboliza el final de la dominación española. Al fondo se aprecian los volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl.
Cómo identificarlo correctamente
Esta moneda atrae a muchos compradores por sus dimensiones, belleza y valor. Sus principales características son:
- Su tamaño es un 20% mayor que las monedas de onza. Por tanto es también un 20% más grande que el Eagle de Estados Unidos o la krugerrand de Sudáfrica.
- Durabilidad: contiene una cantidad de 37.5 gramos de oro puro sobre un total de 41.66 gramos. Para asegurar su robustez la mezcla es de un 90% de oro y un 10% de cobre. Esta proporción es la perfecta para asegurar su buena conservación y duración.
- Hito histórico y estético de México: posee un notable valor histórico, así como una gran belleza tanto de diseño como de brillo (importante para los coleccionistas).
Su diseño
Esta moneda fue ideada por Emilio del Moral y representa al Ángel de la Independencia.
Anverso
Muestra a la victoria alada sobre el fondo de los volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl. Posee dos fechas en la parte inferior:
- El año de la independencia de México: 1821.
- La fecha de acuñación de la pieza.
Muestra también el valor nominal de la moneda, 50 pesos de México, y su contenido en oro: 37,5 gr de oro puro. La acuñación de 1943 ofrece una variación: este último valor aparece a los dos lados de la diosa.
Reverso
Ofrece la imagen de un águila mexicana dando caza a una serpiente. Lo circunda la leyenda «Estados Unidos Mexicanos». En la parte inferior se muestra una rama de laurel y otra de encino, ambas sujetadas por un lazo.
Tipos de emisiones
Si bien fue a partir del año 1921 cuando comenzaron a circular, su emisión fue suspendida en 1931. Debido a su éxito se volvió a emitir en 1949 hasta 1972. Esta gran demanda dio lugar a la puesta en circulación de un total de más de 10 millones de ejemplares.
Es de destacar la acuñación especial que se hizo en 1943. Con una tirada de casi 90,000 piezas, ofrece un diámetro superior, aunque un peso similar a otras acuñaciones. Como decíamos con anterioridad la leyenda del anverso también difiere.
Cómo conservar el centenario de 50 pesos
Siempre que pretendas vender una moneda de colección necesitas que no pierda valor alguno con el paso del tiempo. Para ello la conservación es esencial. Deberás prestar especial atención a:
- Cualquier tipo de marcas de rayones o rozaduras.
- Golpes y bollos en la superficie.
- Suciedad y restos de polvo u otras sustancias.
Lo mejor es que la conserves tal cual te la entregan: en la cápsula de plástico. Debes saber que la limpieza de monedas antiguas puede resultar bastante peligrosa y comprometer el valor de la moneda.
Cómo saber el grado de tus centenarios de oro (paso a paso)
Identificar el estado de tu moneda puede ser sencillo si sabes exactamente lo que tienes que buscar.
Nota: en esta guía usaremos una moneda cualquiera como ejemplo. Lo importante es que se sepas identificar los diferentes estados de conservación. Esta información es válida para todas las monedas.
Con esta guía, buena iluminación y una lupa adecuada puedes saber por ti mismo el estado de conservación de tus piezas más caras.
Grupo de estados de monedas que han circulado
Poor, pobre (P-1): Pocos detalles de la moneda. Los justos para poder su identificación como tipo y fecha, a veces ni eso. Suele tratarse de ejemplares excesivamente circulados y bastante maltratados con un diseño plano. Los bordes son planos y apenas se distingue de los campos.
Fair, regular (FR-2): Ejemplares con detalles suficientes para su identificación de tipo, fecha, ceca, etc. pero no tan maltratados como el anterior. Los bordes comienzan a distinguirse del campo de la moneda. Y también algunos contornos de las imágenes de la moneda.
About Good, casi bueno (AG-3): Se aprecia la mayor parte del diseño. Se puede leer varias letras y/o dígitos de la fecha.
Good, bueno (G-4): Elevado desgaste, poca visibilidad de detalles pero letras y dígitos se ven casi claramente. Se aprecia el diseño general de la moneda.
Good, bueno (G-6): Los bordes están claros y no lisos. Las letras y los dígitos se aprecian mejor.
Very Good, muy bueno (VG-8): Siguen siendo ejemplares con un desgaste importante pero se pueden apreciar las características principales, aunque muy suavemente.
Very Good, muy bueno (VG-10): Se aprecia todo el diseño menos suavemente. Como regla general aceptada para entrar en esta categoría las monedas tipo Barber, Liberty Nickels e Indian Head Cents deben tener visibles al menos 3 letras de la palabra LIBERTY.
Fine, bien (F-12): Desgaste importante y uniforme, pero se pueden ver con cierta nitidez los elementos más principales. Letras de las leyendas no están unidas con el borde.
Fine, bien (F-15): Parecida al anterior y algunas letras o dígitos son nítidos. Para las monedas tipo Barber, Liberty Nickels e Indian Head Cents deben tener visibles las 7 letras de la palabra LIBERTY, aunque alguna sea débil.
Very Fine, muy buena/muy fina (VF-20): Desgaste más moderado con algún que otro detalle más nítido. Las leyendas, o parte de ellas, pueden verse fácilmente y están más separadas del borde.
Very Fine, muy buena/muy fina (VF-25): Detalles casi completos con las áreas del diseño muy suaves.
Very Fine, muy buena/muy fina (VF-30): Las áreas del diseño son suaves.
Very Fine, muy buena/muy fina (VF-35): Detalles completos pero los puntos más altos del diseño presentan desgaste.
Extremely Fine, extremadamente buena (EF-40): Ligero desgaste en los puntos más altos. Ya se aprecian los detalles más finos y pequeños. Leyendas recrecidas.
Extremely Fine, extremadamente buena (EF-45): El desgaste que presentan los puntos más altos es mínimo.
About Uncirculated, casi sin circular (AU-50): La pieza presenta un ligero desgaste en más del 50%. Los puntos más elevados del diseño tienen una leve suavidad.
About Uncirculated, casi sin circular (AU-53): Parecida a la anterior pero las zonas elevadas del diseño presentan suavidad mínima.
About Uncirculated, casi sin circular (AU-55): El desgaste está presente en menos del 50% de la pieza.
About Uncirculated, casi sin circular (AU-58): Desgaste sólo en los puntos elevados del diseño.
Las monedas en este grado tienen tanta calidad que a menudo se confunden con grados MS (los grados superiores que veremos a continuación).
Estados de monedas que no han circulado
Para monedas no circuladas existen otros 11 grados que suelen denominarse Mint State (MS) aunque también se le asignan denominaciones como Uncirculated (Unc.) o Brilliant Uncirculated (BU).
¿Qué es una moneda UNC ? Se trata de una moneda que no ha circulado, es decir, que no se ha usado para comprar o vender, sino que ha sido guardada desde su acuñación.
Hacemos referencia en estos grados a monedas que no muestran señales de haber circulado y su acuñación es buena, pero podrían tener marcas o arañazos de manipulación o almacenamiento, decoloración en brillos, o algún que otro golpecito. En tales casos se hace uso de los grados numéricos dentro de MS.
Uncirculated, sin circular (MS-60): No tiene desgaste en zonas elevadas. La acuñación fue débil. Presenta muchas abrasiones, rayitas o marcas. Brillo tenue.
Uncirculated, sin circular (MS-61): Básicamente se diferencia del anterior en que las rayitas, marcas, etc. son menores.
Uncirculated, sin circular (MS-62): Acuñación media, menos floja que anteriores grados. Abrasiones grandes.
Select Uncirculated, sin circular (MS-63): Abrasiones menores que el anterior grado. Rayitas de varios tamaños. Brillo leve.
Choice Uncirculated, sin circular (MS-64): Acuñación media o superior. Con marcas, rayitas y otros pequeños desperfectos.
Gem Uncirculated, sin circular (MS-65): Buena acuñación con pequeñas marcas o rayitas. Brillo original elevado.
Gem Uncirculated, sin circular (MS-66): Muy Buena acuñación con pocas rayitas/marcas.
Superb Gem Uncirculated, sin circular (MS-67): Acuñación fuerte con algunas imperfecciones.
Superb Gem Uncirculated, sin circular (MS-68): Acuñación fuerte con imperfecciones minúsculas no visibles a simple vista. Brillo original perfecto. Alto atractivo visual.
Superb Gem Uncirculated, sin circular (MS-69): Perfectamente acuñada con imperfecciones imperceptibles, siendo necesario aumentar imagen para verlos. Bri
Fuentes y Referencias
- Banco de México. Referencia.
- Banorte. Referencia.
- Acsearch.info. Referencia.
- Regulación legal: Decreto por el que se establecen las características de una moneda de oro y dos de plata, conmemorativas del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional y dos monedas de plata conmemorativas al Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana. Referencia.
También te puede interesar:
Experto numismático y articulista. Licenciado en Historia por la UNED y graduado en Informática por la Universidad de Cádiz. Miembro de la American Numismatic Association (ANA) y el Numismatic Literary Guild (NLG), escribe en diversos medios digitales especializados en coleccionismo, subastas y antigüedades.
Conocimiento especializado (Expertise)
Es un inversor activo y miembro de la comunidad de coleccionismo de monedas, especializado en monedas antiguas de Estados Unidos. Utiliza esta experiencia para difundir el conocimiento e interés en monedas entre la amplia audiencia de Coleccionistas de monedas mediante artículos tanto simples como de alto nivel.
Confianza y presencia en medios
Experiencia
Javier es un miembro activo de la comunidad de coleccionismo de monedas durante aproximadamente 15 años. Ha adquirido gran experiencia durante este tiempo y desea compartirla con sus lectores.
Educación
Completó una licenciatura en Historia por la UNED y un grado (diplomatura) en Informática en la Universidad de Cádiz.