
Publicado por Javier Mercado
¿Quieres saber si posees una moneda mexicana valiosa? Aquí podrás encontrar toda la información sobre el valor de tus monedas de México, actualizada a 2021.
Valor mínimo: En estas cajas te indicaremos el valor aproximado en pesos mexicanos.
Indice
Las monedas mexicanas valiosas más rentables en 2021
Este artículo te servirá para:
- Conocer las monedas mexicanas más valiosas y buscadas por los compradores de monedas antiguas. Como verás, los precios de estas monedas antiguas pueden alcanzar muchos miles de pesos.
- Saber el período histórico al que pertenecen tus piezas y su rareza. El número de piezas en el mercado es esencial. Hay por tanto unos períodos históricos más rentables que otros.
Monedas antiguas mexicanas más buscadas por los coleccionistas
De cara a la venta o compra de monedas antiguas es importante saber lo que tienes entre manos. Por ello, si quieres conocer el valor de las monedas mexicanas, echa un vistazo a esta recopilación de monedas mexicanas más valiosas.
¿Qué valor tienen las monedas antiguas de México?
Si buscas piezas de gran valor puede que te interesen las monedas de plata mexicanas. Si eres de los que prefieren monedas más baratas y con poca variación de precios tal vez deberías echarle un vistazo a las monedas de plata de inversión (monedas de lingotes).
¿Cuáles son las monedas antiguas de México valiosas? Sigue leyendo…
Dónde puedo vender monedas antiguas mexicanas
Las mejores opciones para vender este tipo de piezas son o bien hacerlo de forma online o bien directamente en tiendas mexicanas.
La moneda de colección mexicana más vendida: centenario de oro de 50 pesos
Tenemos un artículo dedicado íntegramente a estas valiosas monedas de oro mexicanas. Pincha aquí para ver los precios del centenario de oro.
Monedas de México antiguas y su valor.- monedas de la Revolución
El periodo histórico de la Revolución Mexicana no para de dar sorpresas en lo que se refiere a sus monedas. Algunas de ellas han multiplicado su valor por 1000, como por ejemplo ciertas monedas raras de 2 pesos, que se vendieron hasta por 800.000 pesos.
Muera Huerta, una oportunidad de negocio
A todo el mundo le encanta esta moneda de Francisco Villa contra su enemigo Victoriano Huerta, en la que con mucha gracia se desea la muerte del enemigo. Algunas Muera Huerta se venden en mercadolibre.mx desde 8.000 pesos.
Si tienes la suerte de dar con un ejemplar en estado mint a un precio barato puedes hacer un buen negocio , ya que el valor en subasta que puede alcanzar es de $1,500 USD. Lo puedes ver en esta imagen de una subasta de de 2019.

Moneda zapatista de 2 pesos Reforma, Libertad, Justicia y Ley
Se puede comprar por 2.000 pesos, pero ha tenido épocas con precios mucho mayores. Es buena idea tener alguna de ellas para vender.

Moneda de oro provisional de Oaxaca de 60 pesos
Según los expertos hay unas pocas decenas de ellas. Si ves alguna deberías saber que alcanzan precios de venta de $28,000USD.

Monedas antiguas mexicanas valiosas: una gran inversión
Las macuquinas fueron los dineros coloniales hispanoamericanos hechos de plata y oro, que poseían una morfología irregular y bordes bastante recortados.
Las primeras macuquinas con Ceca México en el siglo XVII y piezas o monedas de representación (conmemorativas) dieron paso, por orden real, a las más sofisticadas columnarias. Estas últimas venían dotadas con un cordoncillo en su perímetro que impedía fraudes habituales como el lijado o el raspado.

Monedas Antiguas de México
Valor mínimo: El valor promedio suele andar por los 4.000 pesos para las bien conservadas.
Macuquinas redondas y monedas de representación del reinado de Felipe V y Carlos II

Si hablamos de monedas mexicanas antiguas valiosas resulta obligado mencionar este tipo de piezas.
Con el uso de las presas de volante el dinero comenzó a tener forma redondeada. Puedes ver más información de este tipo de piezas en el siguiente apartado.
Valor mínimo: A partir de 500 pesos para las bien conservadas menos valiosas.
Monedas de oro mexicanas antiguas más caras
Las monedas mexicanas de oro con antigüedad son muy apreciadas por los coleccionistas. Por el valor del material, su durabilidad y belleza, son siempre las monedas antiguas valiosas mexicanas más valoradas.
¿Cuál es la moneda de colección más cara del mundo?
Los famosos 8 escudos Cara de Rata están entre las monedas de colección más caras del mundo. Sigue leyendo para saber más.
Monedas de oro mexicanas valiosas: 8 escudos ceca México Cara de Rata
Fueron diseñadas por Tomás Francisco Prieto, considerado por los expertos el mejor grabador español de su periodo. Él fue quien popularizó los famosos 8 escudos Cara de Rata. Eso sí, no todos lo son. El conocido como busto propio o del toisón son los más habituales.


Afortunadamente en México son relativamente abundantes las Cara de Rata de calidad, por lo que no resulta complicado vender este tipo de piezas a un buen precio.
Hay dos tipos de Cara de Rata, en función de la acuñación: las MM (1762-1765), muy raras y más valiosas, y las MF (1763-1771) .


Valor mínimo: A partir de 60.000 pesos para las bien conservadas menos valiosas. Algunas han alcanzado precios de millones de pesos.
¿Cómo son las monedas de plata antiguas?
Aunque hay muchas monedas mexicanas de plata que se consideran valiosas, pensamos que las de Carlos y Juana son las que pueden lograr precios más elevados.
Monedas de Carlos y Juana

Conocidas por los numismáticos como las de Carlos y Juana fueron las primeras piezas que se acuñaron en la ceca mexicana y, por ende, las primeras acuñadas en América. Su periodo abarca de 1536 a 1555, durante todo el reinado de la hija de Fernando de Aragón, Doña Juana la Loca.
Se tratan de monedas españolas de plata con valores de cuatro reales, tres reales, dos reales, un real, medio real y un cuarto de real. De ellas existen, según los expertos, dos series bien diferenciadas. Son fáciles de distinguir porque la segunda serie posee unas olas marinas entre las columnas. Al concluir el reinado de Felipe II en 1572 fueron retiradas de la circulación.
Valor mínimo: A partir de 2.000 pesos para las bien conservadas menos valiosas.
Otras monedas antiguas de México
Las historia de la numismática mexicana comienza en 1536, año en el que arranca la Casa de la Moneda de México.
Desde que México empezó a ser ceca acuñando su dinero, pero sobre todo a partir de 1675, la relación de la numismática con este país ha gozado de periodos memorables.
Monedas antiguas valiosas mexicanas: escudos, reales, pesos y centavos
Las historia de las monedas mejicanas es la del propio país. Desde los primeros escudos y reales españoles a los pesos y centavos existe una gran variedad de ejemplares particularmente interesantes para el comprador.
Las monedas de proclama
Son importantes también, de cara al poseedor de una colección, las monedas de proclama (de tipo conmemorativo), que se acuñaron durante el siglo XVIII para celebrar momentos relevantes de la monarquía española. Eran distribuidas por el México colonial entre las clases más adineradas.

Monedas de busto real
Dentro de las monedas raras mexicanas están las que se acuñaron en México como ceca durante el reinado de Luis I. Un período que duró apenas 3 años y ha dejado ejemplares muy escasos, difíciles de encontrar y, por tanto, de elevado valor.
De la época de la independencia del país mejicano son muy interesantes las monedas de cuño viejo -las columnarias que mencionábamos antes- y las de reciente introducción, conocidas como de busto real.
Moneda de la Independencia
Para aliviar la necesidad de dinero en circulación, tanto los realistas como los insurgentes acuñaron monedas de necesidad. En esta época surgen también las cecas cercanas a las propias minas, con el fin de evitar los peligrosos caminos durante este período.
Emisiones realistas
Acuñaciones de cobre que se dieron en las zonas de San Antonio de Béjar, Sierra de Pinos y Sierra de Lagos.

Emisiones insurgentes
Los insurgentes se vieron en la necesidad de emitir moneda propia para pagar a su ejército. Debido a la escasez de plata, la mayoría de las piezas eran de cobre.

Moneda de Morelos
Eran en realidad promesas de pago pagaderas cuando la revolución triunfase.

Monedas mexicanas de la Junta de Zitacuaro
Emisiones de la Suprema Junta Nacional que gobernó en nombre del rey español Fernando VII.

Resellos realistas en monedas antiguas mexicanas
Los resellos eran la forma de validar el dinero del bando enemigo y reconocerle su valor.

Resello insurgente

Anverso de moneda con resello insurgente
La moneda del Primer Imperio de México
Durante el periodo del emperador Agustín de Itúrbide se acuñaron monedas de oro y algunas de plata. Esta monedas antiguas mexicanas de plata se pueden encontrar en ocho y cuatro escudos. También de 8, 2 y 1 y medio real.

La moneda republicana mexicana
Acuñadas durante el periodo republicano de Guadalupe Victoria.

La moneda del Segundo Imperio Mejicano
Durante el reinado del archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo, propuesto por Napoleón III, se acuñó moneda bajo el sistema decimal francés.

La moneda republicana (sistema decimal) mexicana
Las famosas monedas de balanza de Benito Juárez.

Otros artículos que te pueden interesar:
- Cómo vender a un coleccionista de monedas.
- Dónde vender monedas de plata en México.
- Valor de monedas americanas.
- Monedas de oro antiguas en coleccionistasdemonedas.com
- ¿Dónde comprar monedas antiguas?
Preguntas frecuentes
¿Donde / Como vender monedas antiguas mexicanas?
Aunque las puedes vender en una tienda numismática es muy probable que obtengas más beneficios vendiéndola en la Red directamente a un coleccionista de monedas. Entra en el artículo para leer más sobre ello.
¿Como puedo saber el valor de monedas antiguas mexicanas?
Son varios los factores relevantes: material y pureza, periodo de la acuñación, estado de la moneda… El precio de una moneda es extremadamente variable y, en la mayoría de las veces, depende de pequeños detalles difíciles de apreciar para una persona no iniciada en el coleccionismo de monedas. Entra en el artículo para leer más sobre ello.
Apasionado de las inversiones, historia y coleccionismo de monedas en general. Licenciado en Antropología Cultural y graduado en Informática. Escribo en diversos medios digitales especializados en coleccionismo, subastas y antigüedades.
A fan of investments, numismatics, history and coin collecting in general. Graduate in Cultural Anthropology and computer science. I write in several digital media specialized in collecting, auctions and antiques reviews. I like reliable information, so my main sources are the American Numismatic Association (ANA), the Numismatic Literary Guild (NLG) and numismatic publications: CoinWeek, COINage, The Numismatist, Numismatic News, Coin Dealer Newsletter and Coin Values.