Ante la incertidumbre que despierta en muchos inversores el mercado NFT y criptomonedas, existe la duda generalizada de si estamos en un buen momento para invertir en monedas físicas. El hecho de que el precio al contado de los lingotes de oro y plata haya caído en los últimos meses hace que el ojo del inversor se dirija hacia este tipo de monedas, reales, tangibles y con historia.
IR A SECCIÓN
¿Qué está pasando en el mercado de monedas raras?
En años anteriores a 2021, quizá en gran parte debido a la irrupción en mercado de grandes colecciones de monedas, algunos segmentos de este mercado se vieron afectados por el exceso de oferta.
La relación oferta demanda cambió bruscamente durante el 2021. De hecho, este mercado de monedas “raras” está más activo y alcista que nunca. Simplemente mirando algunos precios de subastas de los últimos meses podemos ver que algo importante se está moviendo en este sector. El año pasado se llegó a vender un Doble Eagle Saint-Gaudens de 1933 en Sothebys por casi 19 millones de dólares.
Sin ir más lejos, hace escasos meses, el dueño del equipo de baloncesto Utah Jazz, Larry H. Miller, vendió su colección de monedas por la nada desdeñable cantidad de 23.636.374 de dólares. ¿Más datos? 7 monedas se han vendido este año por valores superiores a 5 millones de dólares.
Coleccionistas o inversores, un perfil muy diferente
En 2021 los coleccionistas de monedas se han lanzado al mercado con un fervor desconocido en muchas décadas. Por fortuna para ellos, el mercado alcista actual es bastante más saludable que en etapas anteriores, ya que en esta ocasión no son los inversores los que están al volante. En 2021-2022 la demanda está sólidamente afianzada por el sector numismático/coleccionista. Prueba de ello es que monedas con un gran atractivo visual numismático pueden alcanzar -y alcanzan- máximos nunca vistos. Por contra, los inversores poco interesados en aspectos no monetarios de estas piezas, optan principalmente por monedas bullion o de lingotes, cuya cotización actual se ha asentado en un rango alto pero estable.
Lo raro vende más que nunca, y las casas de subastas lo saben
En este 2021 hemos visto cómo, a la hora de su tasación, las rarezas o errores en su diseño están marcando la diferencia. Estamos hablando de que, en muchos casos, este tipo de peculiaridades puede hacer que nuestra inversión se multiplique.
Este auge en el mercado de monedas “raras” y valiosas ha modificado la planificación de algunas de las casas de subastas más prestigiosas. Stack’s Bowers Galleries va a abrir una nueva oficina en Filadelfia y ha solicitado especialistas en numismática para su nueva sede. La Certified Collectibles Group está ampliando sus oficinas de Sarasota, Fla., en más de 1.900 metros cuadrados.
Esta tendencia no se circunscribe únicamente a EEUU. En Europa, el Museo Histórico Alemán de Berlín ha publicado que busca un museólogo para su colección de monedas, medallas, placas, billetes de banco y valores, dado el interés que están despertando las monedas antiguas entre los visitantes al museo.
Stack’s Bowers Galleries tiene en plantilla a más de 400 trabajadores a nivel internacional. La casa de subastas Heritage ha comunicado sus ventas numismáticas del año 2020. Las ventas, que en un porcentaje del 79% fueron realizadas por internet, ascendieron alrededor de los 278,9 millones de dólares.
La decisión… ¿monedas de lingote o monedas con valor numismático?
Como todos sabemos, el precio de los lingotes de oro y plata cayó debido a la debilidad del dólar en el mercado internacional. Finalmente, en 2021 se ha asentado en un rango de cotización razonable. A pesar de ello, las ventas de monedas de oro de American Eagle aumentaron en un 416 por ciento durante los primeros dos meses de este año en comparación con el mismo período del año anterior. Así mismo, las ventas de Águilas de plata americana aumentaron un 77% en comparación con el mismo período del año anterior.
El sector de monedas escasas a raras de alto impacto continúa viviendo su rally alcista particular. Muchas de estas monedas a la venta, bastante coleccionables pero no particularmente raras, siguen teniendo una gran demanda en las subastas.
Resulta lógico que, en esta coyuntura, importantes monedas muy raras que no se han ofrecido en años están apareciendo en este momento a la venta. Los precios de muchas monedas de alta coleccionabilidad continúan aumentando debido a la renovada demanda. En el plano social se están produciendo movimientos: muestras, convenciones de monedas y reuniones de clubes están abriendo de nuevo sus puertas a medida que la pandemia de coronavirus lo permite.
Todo lo que “vale”, se vende
Los dólares Morgan de plata, que constituyen por lo general el referente del sector de las monedas antiguas en EEUU, siguen mostrando una gran fortaleza. Dentro de las lista de monedas subastadas con precios más altos en el mundo 7 de ellas, de un total de 26, son monedas de un dólar.
En realidad prácticamente todo lo que posee un valor intrínseco se está vendiendo casi tan rápido como los distribuidores pueden almacenarlo. Otro elemento importante es el creciente interés en las monedas antiguas y extranjeras del mercado asiático, con claros efectos colaterales en el resto de mercados mundiales.
Toneladas de información inexacta sobre las monedas
Las monedas son tanto un pasatiempo como una inversión. En internet podemos encontrar toneladas de información errónea, publicada incluso en medios de comunicación de prestigio. No es extraño ver listas de monedas con datos inexactos o desafasados. Para más inri, hay muchos estafadores que eligen una moneda normal con fuerte demanda y tratan de venderla como una moneda valiosa en sitios web como Ebay o Todocolección.
Según Warren Zivi, numismático principal y presidente de American Rarities, “Hay toneladas y toneladas de falsificaciones”, y afirma que es importante tener acceso al conocimiento de expertos, especialmente al comenzar, para poder saber si lo que se está comprando es realmente auténtico o una simple falsificación. La cosa no resulta tan sencilla como pudiera parecer: puede ser difícil detectar una moneda fraudulenta incluso para los profesionales.
El problema del valor de las monedas… es su oportunidad
Seamos francos. Si resulta complicado encontrar guías de precios confiables en un mercado lateral, tanto más lo es en un período fuertemente alcista. En muchas ocasiones la razón se debe simplemente a la propia inminencia del mercado, y tiene que ver con la dificultad de mantenerse al día con los cambios de precios cuando ocurren de manera vertiginosa.
Un elemento clave de la variación en el precio de una moneda es cuánto impacta en el mercado una transacción extremadamente fuerte.
Veamos un ejemplo extraído de este magnífico artículo de Dough Winter en Coinweek.com.
En noviembre de 2021 Heritage vendió un Doble Eagle PCGS AU58 1882-CC no especialmente coleccionable por la cantidad de 18.000 dólares (USD). La moneda más similar con la que se podía comparar fue un NGC AU58 que se vendió por 6.490$ en julio de este mismo año. Bien, en el momento en que se vendió la moneda PCGS, la guía de precios de PCGS indicaba un valor de 7.000$. Tras esta subasta, el precio de la moneda se incrementó un 20%, hasta los 8.750$ y en enero de 2022 volvió a incrementarse hasta llegar a los 10.500$, lo que supone un 44% de subida en seis meses respecto de su valoración inicial.
Bien es cierto que el mercado de monedas CC (monedas acuñadas en Carson City) es muy especial, pero creo que el dato de cómo ha cambiado el precio de referencia en un periodo de tiempo tan corto resulta indicativo de la tendencia que se está viviendo durante estos meses.
El futuro de las monedas físicas frente a las criptomonedas
No es por hacer leña del árbol caído, pero la reciente corrección del mercado de valores mostró cuán vulnerables son estas monedas cibernéticas en comparación con mercado de monedas físicas. Si alguien piensa que este sector está en peligro por su hermanas electrónicas nada parece indicar que pueda estar en lo cierto, más bien todo lo contrario. Frente a la incertidumbre de valores electrónicos carentes de una buena regulación o autoridades monetarias fiables, el sector de las monedas físicas parece que revela una excelente salud y, quizá, un buen momentum para entrar en él.
(Artículo revisado por Mercedes Sánchez)
Te puede interesar:
Experto numismático y articulista. Licenciado en Historia por la UNED y graduado en Informática por la Universidad de Cádiz. Miembro de la American Numismatic Association (ANA) y el Numismatic Literary Guild (NLG), escribe en diversos medios digitales especializados en coleccionismo, subastas y antigüedades.
Conocimiento especializado (Expertise)
Es un inversor activo y miembro de la comunidad de coleccionismo de monedas, especializado en monedas antiguas de Estados Unidos. Utiliza esta experiencia para difundir el conocimiento e interés en monedas entre la amplia audiencia de Coleccionistas de monedas mediante artículos tanto simples como de alto nivel.
Confianza y presencia en medios
Experiencia
Javier es un miembro activo de la comunidad de coleccionismo de monedas durante aproximadamente 15 años. Ha adquirido gran experiencia durante este tiempo y desea compartirla con sus lectores.
Educación
Completó una licenciatura en Historia por la UNED y un grado (diplomatura) en Informática en la Universidad de Cádiz.