Saltar al contenido
COLECCIONISTAS DE MONEDAS

La presencia de las mujeres en monedas y billetes: un largo camino hasta a la actualidad

Actualizado 07 Mar, 2022 •reading-time 6-8'
Revisado por

La ausencia de la mujer era, hasta hace poco, una particularidad propia de las monedas y billetes que usamos hoy día. Su papel se había visto relegado a alegorías o a su pertenencia a la realeza. Esta tendencia está cambiando y en los últimos años han surgido monedas y billetes que rinden homenaje a aquellas mujeres que fueron relevantes en distintas áreas sociales y merecen ser recordadas.

Las primeras reinas y consortes

Desde la antigüedad, podemos encontrar la imagen de la mujer en las primeras acuñaciones de monedas. Pero siempre, eso sí, asociadas a figuras alegóricas –la victoria representada con la figura de Nike- o al culto a determinadas deidades femeninas. Un ejemplo muy primitivo lo tenemos en la ciudad de Atenas, donde se acuñaron monedas con la diosa protectora de la ciudad, Atenea, representada siempre con un casco.

moneda_griega_diosa_atenea
Fuente: Coinweek

Con la llegada de Alejandro Magno al poder, se empiezan a acuñar monedas en las que aparecen las efigies de los gobernantes. No obstante, el rostro de una mujer tardaría mucho en aparecer en ellas. Tendríamos que esperar a la llegada de las grandes reinas o bien a alguna reina consorte para encontrar algunos ejemplos, como es el caso de la primera reina que aparece en las monedas españolas, Urraca I allá por el siglo XII.

moneda_urraca_i
Fuente: Numismaticodigital

La reina Isabel I de Inglaterra, la reina Victoria o Isabel II de España tuvieron sus monedas en solitario. Otras, sin embargo, como Isabel de Castilla (Reina Católica) tuvieron que compartir efigie junto a sus maridos.

moneda_reyes_catolicos
Fuente: Cervantesvirtual.com

Nuevos aires contemporáneos

Recién entrados en la era moderna muchos países optaron por incluir en sus monedas o billetes a personalidades relevantes en distintos ámbitos; cultural, científico, artístico, militar, etc. No obstante, en su mayoría, eran rostros masculinos los que ocupaban tanto el anverso de las monedas como de los primeros billetes que se ponían en circulación.

Sería a partir del siglo XX cuando se empiecen a incluir mujeres que no necesariamente pertenecen a la realeza sino que, por méritos propios, tiene un lugar en el acervo popular.

En el año 1978 una mujer ocuparía el anverso de una moneda en EE.UU., en concreto la de un dólar. Es la imagen de Susan B. Anthony, escritora estadounidense, defensora de los derechos humanos y feminista sufragista, que a finales del siglo XIX y principios del XX jugó un papel fundamental en la lucha por los derechos de la mujer y su derecho al voto. La moneda se empezó a acuñar en 1978 y sigue siendo de curso legal en la actualidad. Puedes ver más info en el artículo de coleccionistasdemonedas.com en inglés dedicado al dólar Susan B. Anthony.

dolar susan b anthony
Fuente: PGCS.com

Habría que esperar casi 20 años, en 1998, para que otra mujer, en este caso Sacagawea apareciera en las monedas de dólar estadounidense. En el anverso de la moneda aparece su rostro, con su hijo Jean Baptiste a la espalda y con la leyenda LIBERTAD sobre ellos. Sacagawea fue un miembro muy valioso de la expedición norteamericana que se llevó a cabo en 1803 desde las Grades llanuras hasta el Océano Pacífico. Cuando nació su hijo, siguió ayudando a la expedición cargando al pequeño a su espalda, quedando como una imagen icónica para la posteridad. Para todas las nuevas tribus indias con las que se encontraban, Sacagawea fue considerada un símbolo de paz, ya que viajaba junto a los expedicionarios norteamericanos. Puedes ver más info en el artículo de coleccionistasdemonedas.com en inglés dedicado al dólar Sacagawea.

mujeres monedas Sacagawea dolar
Fuente: PGCS.com

Polémica con las mujeres negras en las monedas de EE.UU.

Más recientemente, en 2018, Maya Angelou se convirtió en la primera mujer negra en aparecer en una moneda norteamericana, en este caso la de 25 centavos. Angelou, poeta y activista por los derechos civiles, se ha convertido en la primera de las cuatro mujeres que están previstas tengan su moneda de cuarto de dólar. Las siguientes acuñaciones son las de Sally Ride, primera mujer astronauta;  Wilma Mankiller, primera mujer jefe de la Nación Cherokee y Anna May Wong, la primera estrella chino-estadounidense de Hollywood.

monedas_Maya_Angelou
Fuente: U.S.Mint

El homenaje a Harriet Tubman en los billetes de 20 dólares ha sido causa de gran controversia. El Tesoro de EEUU creó una encuesta para elegir qué mujer aparecería en los nuevos billetes de 20 dólares en sustitución del rostro actual, el estadista Andrew Jackson. Tubman fue elegida por la ciudadanía por delante de Rosa Parks, que quedó en segundo lugar, y Eleanor Roosevelt, que fue tercera.

El antiguo presidente estadounidense Donald Trump paralizó personalmente la emisión del billete de 20 dólares dedicado a la activista antiesclavista Harriet Tubman.

El billete con el rostro de esta mujer luchadora por la abolición de la esclavitud se ha visto constantemente retrasado por la administración. Iniciado el proceso durante el final del mandato del presidente Obama, durante la administración el presidente Donald Trump se paralizó el proyecto, criticándolo como “corrección política”. Afortunadamente, el gobierno de Biden ha dado luz verde al proyecto y se espera que, en breve, el billete de 20 dólares con el rostro de Harriet Tubman esté en circulación.

La otra cara de la moneda: Viola Desmond, una heroína negra en Canadá

Canadá no ha tenido problemas para poner en circulación, desde 2018, un billete de 10 dólares que rinde homenaje a la activista negra Viola Desmond. Al igual que Rosa Parks encendió la mecha del movimiento de derechos civiles en Norteamérica en 1955, nueve años antes Desmond tuvo un gesto similar con el mismo resultado.  Esta activista por los derechos civiles se negó a abandonar, en el cine en el que estaba, la zona que inicialmente estaba solo reservada a los blancos. Este gesto provocó lucha y alternados en la provincia de Nueva Escocia, que acabaría, poco después, con la segregación racial en esa provincia canadiense. El país le rinde ahora tributo con su rostro en un billete de 10 dólares.

billete_viola_desmond
Fuente: Banco de Canadá

Mujeres en Europa: un reconocimiento más temprano

Isabel II de Inglaterra es, sin duda, la reina cuya efigie más aparece en monedas de todo el mundo –en Reino Unido y en los países de la Commonwealth-. Sin embargo, en Inglaterra desde el año 2017 y coincidiendo con el 200 aniversario de su muerte, la casa del Tesoro Británico eligió a Jane Austen para ser el rostro del billete de diez libras.

Billete de Jane Austen
Fuente: Banco de Inglaterra

Austen se une así a las otras dos mujeres, a excepción de la realeza, que han tenido protagonismo en los billetes británicos. La primera fue Elizabeth Fry, pionera en la defensa de las condiciones de los reclusos y Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna.

billete_greta_garbo
Fuente: Numisbids.com

En los países nórdicos, a la vanguardia en cuanto a derechos sociales, se aplica paridad en los billetes. En Suecia son tres las mujeres que comparten figura en los billetes: la actriz Greta Garbo, la escritora Astrid Lindgren y la soprano Birgit Nilsson. En Noruega cuentan con la escritora Sigrid Undsted y Kirsten Flagstd, cantante de ópera. Y en Dinamarca, la actriz Johanne Louise Heiberg y la conocida escritora Karen Blixen (autora en otras obras de «Memorias de África») tienen el honor de aparecer en los billetes daneses.

karen_blixen_billete_banco _dinamarca
Fuente: Banco Nacional de Dinamarca