Nota editorial: Este artículo se actualiza periódicamente para reflejar el valor actual de las monedas más valiosas.
Aunque hay muchos sitios donde venden monedas antiguas, no todos son iguales. ¿Te has preguntado cómo puedes participar en una subasta de monedas de una empresa que se encuentra a miles de kilómetros de tu casa? En este artículo tratamos de solventar todas tus dudas.
IR A SECCIÓN
Dónde comprar monedas antiguas
Comprar monedas en la red a veces suele ser problemático:
- Problemas con las devoluciones.
- Estafas y falta de claridad en las descripciones.
- No ofrecen garantía alguna en caso de que no estés de acuerdo con la compra.
Si te estás planteando comprar monedas antiguas debes saber que cuanta más información tengas sobre lo que estás comprando, mucho mejor. Desde hace muchos años la forma clásica de comprar monedas antiguas ha sido a través de tiendas numismáticas especializadas.
Aunque su momento de auge ya pasó, todavía quedan muchas tiendas que hacen un trabajo excelente en la difusión de la numismática y que ofrecen precios muy competitivos.
VCoins, nuestra tienda favorita para comprar monedas
Este conocido agregador de tiendas numismáticas ofrece una sencilla forma de comprar monedas antiguas online, al tiempo que buscas los mejores precios.
Precisamente la competencia que se produce entre las tiendas que están integradas en este portal (al estilo de Amazon o Ebay) produce que los precios no se disparen tanto como en algunas subastas numismáticas.
Existen algunas otras buenas opciones, tales como Foronum, Catawiki o, con mucho cuidado, Ebay.
Consejos para una compra de monedas a buen precio
- Infórmate sobre el valor de las monedas que estás comprando. Si quieres aprender cómo saber el valor de las monedas antiguas no dejes de leer Conoce el valor de tus Monedas Antiguas en 5 minutos
- No tires tu dinero: compra solo cuando lo veas claro. En numismática las prisas no son buenas.
- Cuidado con los estafadores y con las falsificaciones: ten en cuenta que nadie vende algo muy barato. Si te ofrecen una buena moneda de colección a un precio muy bajo, no la compres. Casi con total seguridad será una falsificación.
- Busca expertos tasadores de confianza que te ofrezcan tasaciones aproximadas. Explora también webs de subastas online con monedas similares. Así sabrás el rango de precios en el que te estás moviendo. Si quieres andar sobre seguro, te recomendamos que leas Tasación de monedas online: toda la verdad
- El estado de conservación a veces no está claro. Comoquiera que este parámetro es muy importante para determinar el valor de una moneda antigua, debes ir con cuidado. Identificar el estado de conservación de forma correcta te ahorrará algún que otro disgusto.
¿Cómo funcionan las subastas online de monedas?
A lo largo del año se celebran cientos de subastas de monedas online por lo que es muy difícil poder verlas todas. Para ello existen varias opciones a la hora de hacer seguimiento a las subastas.
La primera opción que te puedes plantear es darte de alta online en la casa de subastas que nos guste por las piezas que suele tener a subasta en cada momento y, a la vez suscribirnos para poder recibir su Newsletter y estar informados en todo momento de futuras subastas que vayan lanzando en el futuro.
Debemos tener en cuenta que en la solicitud de alta en esa casa de subastas suele solicitarnos referencias como clientes/compradores de otras casas de subastas y, en caso de no tenerlas, deberemos esperar un tiempo prudencial para que nos aprueben nuestra solicitud.
Esta opción, como bien podemos pensar, es laboriosa y costosa puesto que en todo el mundo hay cientos de casas de subastas de monedas y algunas de ellas con 5 o más subastas activas al mes.
Los agregadores o indexadores de subastas, una gran opción
Sin dudas una de las recomendaciones que te hacemos es usar los agregadores de subastas numismáticas. Son webs especialistas en ofrecer muchas subastas que van apareciendo por orden cronológico. De este modo solo tienes que solicitar alta en dicha web para poder hacer seguimiento de las piezas de todas las subastas que van apareciendo.
Algunos de los agregadores de subastas más utilizados son:
Otra ventaja con la que cuentan es que algunos de ellos permiten pujar en la subasta online e incluso en el directo (live bidding) directamente y sin más requisitos.
¿Qué servicios (gratuitos) ofrecen los agregadores de subastas numismáticas?
Además de lo comentado anteriormente, el uso de agregadores nos ofrece determinadas herramientas muy útiles para los coleccionistas.
- Guardar búsquedas con alertas. Nos permiten guardar palabras clave de piezas que estemos buscando para que cuando algún lote con esas palabras o similares aparezca en alguna subasta nos avisen vía email.
- Favoritos. Podemos poner en seguimiento lotes que nos interesen y que aparezcan en subastas futuras. Los agregadores nos avisarán que se acerca el día de la subasta en que aparece el lote o que se aproxima el cierre de la aceptación de pujas por ese lote por parte de la casa de subastas.
- Precios de remate. En algunos de estos agregadores existe la posibilidad de conocer los precios de remate de subastas pasadas y también de lotes que pusimos en favoritos en su día.
Como novedad, recientemente Sixbid ha desarrollado su archivo de remate de lotes subastados en el pasado que puede servir de gran ayuda como orientador de precios. Aquí lo tienes: https://www.sixbid-coin-archive.com/#/en
- Pujas previas y pujas en directo. En este apartado es fundamental que con anterioridad a la celebración de la subasta decidamos si queremos dejar una puja enviada o bien pujar en el directo.
Y es fundamental por el hecho de que algunas casas de subastas solamente permiten pujar en directo en su propia web o mediante su propia app que debemos tener previamente descargada.
En el ejemplo de la imagen anterior mediante la sesión en la web biddr la casa de subastas Heritage Auctions solo nos permite enviar pujas previas, para poder pujar en directo deberemos solicitar el alta en su web y que nos aprueben como pujador.
- Servicio información de pujas previas. Algunas casas de subastas nos van informando en su propia web o su app de las pujas que van acumulándose por cada lote.
Otras casas de subastas nos mandan un mail cuando hemos sido sobrepujados, lo que significa que algún otro pujador ha realizado una puja superior a la que habíamos enviado previamente nosotros.
Aspectos clave qué debes considerar antes de realizar tus pujas
En primer lugar debes conocer los costes más habituales a la hora de comprar en subastas on line:
- Comisión de la casa de subasta. Es una comisión que cobra la casa de subastas al comprador (también suele cobrar al vendedor). Se calcula en porcentaje sobre el precio de remate (Hammer Price) que alcanza la pieza en la subasta. Suele estar entre el 15 y el 23% del precio de remate.
- Comisión pujas directo. Algunas casas de subastas aplican una comisión extra en las pujas realizadas en el sistema en directo. Esta comisión puede ser calculada como un precio fijo (3 o 5 € por pieza) o en porcentaje (2 – 3 %) y se añade a la Comisión de la casa de subasta.
- Coste de envío. Es el importe que nos cobrará la casa de subasta por enviarnos la pieza a casa. Es importante conocer el modo y coste de envío antes de pujar ya que el elevado coste de envío en algunos países puede encarecer excesivamente el coste total de la pieza adquirida.
Presta atención a los envíos entre distintos países o zonas geográficas, no es lo mismos el envío dentro de la UE que a países terceros.
- Seguro del envío. Algunas casas de subastas pueden aplicar un coste extra por asegurar el envío de la pieza a determinados países. Aplicando gastos diferentes según el precio de las piezas adjudicadas al mismo comprador.
- Aduanas. Mucho ojo en caso que la pieza que hayamos ganado deba pasar por aduanas puesto que deberemos pagar un extra excesivo por la pieza. El impuesto de aduana se calcula aplicando un porcentaje sobre el precio de remate + comisión + envío. También se debe añadir los gastos por la gestión aduanera que nos hace la empresa de transporte, pero no suelen ser elevados.
- Efecto divisa. Otro punto que debes tener en cuenta cuando la subasta se lleva a cabo en moneda distinta a la de tu país es el efecto del cambio de divisa. Ya que estás pujando en subastas de empresas extranjeras los remates pueden ser en euros, usd, chf, … y deberías calcular el precio de la moneda en moneda local.
La importancia de los tramos en las subastas
Llegados a este punto te interesa revisar primero el día y la hora de la subasta (observando la diferencia horaria con tu hora local) y segundo, los incrementos de las pujas dependiendo de cada tramo. Ponemos dos ejemplos:
Estas tablas significan que durante la subasta en directo las pujas irán incrementándose según el intervalo de precio que vaya alcanzando el lote.
Por ejemplo, siguiendo la tabla de la foto nº 1 si el lote empieza en 85 € las pujas irian de 5 € en 5 € hasta los 99 €. Superados los 99 € las pujas se irian incrementando de 10 € en 10 €.
¿Qué otros aspectos debes tener en cuenta?
Con todos los costes valorados y cuando tengas claro las pujas que vas a realizar y quieras asistir al sistema de pujas en directo deberías leer las condiciones de la subasta.
Aunque te lleve cierto tiempo debes leer los Términos y Condiciones de la subasta en la que vayas a pujar. ¿Por qué?
Verás aspectos clave como si la casa de subasta garantiza la autenticidad del lote de por vida o si tienes unos días para examinarlo en casa y pasados esos días no van a aceptar devoluciones.
También te puedes informar si existen algunos lotes de la subastas que no aceptarán su devolución, por ejemplo: “Sold as is, no returns”. Suele verse mucho en lotes con muchas monedas de calidad media-baja. En estos casos es mejor poder examinar el lote antes de pujar por él.
En lotes de piezas no encapsuladas por empresas de graduación debes recordar que la graduación la realiza el trabajador de la casa de subasta por lo que las graduaciones pueden diferir notablemente entre distintas casas de subastas para la misma pieza.
En resumen
Comprar monedas antiguas online no es ni mejor ni peor que hacerlo físicamente en un tienda. Igual te puede ir bien si das con personas honradas y honestas que son auténticos profesionales, que te puede ir mal si tienes la desgracia de topar con un estafador.
Como ya hemos comentado anteriormente el uso de los agregadores de subastas nos parece el mejor método por ahorro de tiempo y recursos, siempre que la casa de subastas que te interesa esté dentro de ese agregador. Conoce los agregadores de subastas a fondo y sácale el máximo provecho a sus utilidades.
Empieza por casas de subastas de tu país que puedas conocer en mayor profundidad y te puedas sentir más seguro. Cuando estés cómodo puedes plantearte pujar en casas extranjeras, calculando los gastos y el efecto divisa que hemos explicado antes.
En el caso de que te estés planteando comprar monedas o billetes antiguos a través de la red, debes saber que además de los sitios que te hemos indicado existen varios portales web que también pueden resultar interesantes para comprar monedas antiguas:
- Comprar directamente a un particular: sitios como Todocoleccion o Foronum.
- Empresas de subastas online como Catawiki o Heritage Auctions son buenas opciones.
El inconveniente que puede haber es que necesitas tener un conocimiento mínimo de numismática para saber si el precio que estás pagando por ampliar tu colección de monedas antiguas te permitirá un retorno de la inversión a medio o largo plazo.
Fuentes y referencias
Otros artículos que también te pueden interesar:
- Aprende cuáles son las monedas de dos euros para coleccionistas más valoradas.
- Descubre las monedas de Estados Unidos y sus valores.
- Quiero vender mis monedas antiguas.
- Cómo limpiar monedas oxidadas.