
Publicado por Javier Mercado
¿Quieres vender monedas antiguas y no tienes claro adónde acudir? Estás de suerte, porque en este artículo te ofrecemos una práctica guía para vender tus monedas antiguas a través de una subasta de monedas.
Desde hace algunos años este método de venta de monedas de colección va avanzando de forma imparable, y poco a poco está imponiéndose como el método de venta de monedas preferido por los coleccionistas , con una tendencia claramente alcista.
Indice
- 1 ¿Cuál es la mejor casa de subastas numismáticas en 2021?
- 2 El valor en las subastas de monedas
- 3 Ventajas de las casas subastas de monedas antiguas
- 4 Inconvenientes de las subastas de monedas
- 5 Qué casa de subastas numismáticas elegir
- 6 Las mejores subastas numismáticas americanas
- 7 Dónde subastar tus monedas antiguas en Europa
- 8 Consejos antes de enviar tus monedas a una subasta
- 9 Cómo funcionan las subastas numismáticas
- 10 Tipos de subastas de monedas
- 11 Conclusiones sobre el valor de tus monedas en las subastas
¿Cuál es la mejor casa de subastas numismáticas en 2021?
Sin duda la que más especializada esté en tu colección de monedas. El resto de condiciones, si son razonables, pasan a un segundo plano.
Existen muchas opciones para vender en subasta tus monedas antiguas. Aquí te damos elementos, consejos y guías para que encuentres la subasta numismática que más se adecúa a tu colección.
El valor en las subastas de monedas
Parece una obviedad, pero estamos en la obligación de tener que avisar sobre este punto debido a la gran cantidad de veces que hemos observado que no se actúa correctamente en lo relativo al valor de las monedas que se quieren subastar.
Subastas de colecciones de monedas heredadas
Por regla general, una persona que tiene una colección de monedas que cuesta una cantidad importante de dinero, cuando deja esa colección en herencia a un familiar, suele informarle de que la colección le ha llevado mucho esfuerzo tanto económico como de tiempo y estudio dedicado.

Si hemos heredado una serie de monedas y en ningún caso hemos sido avisados de que estas monedas son apreciadas y caras, es muy posible que nuestro familiar simplemente disfrutase gastándose algunas decenas de dólares de vez en cuando en una pieza. Muchas colecciones tienen mucho interés a nivel histórico, pero poco a nivel económico.
Cómo saber el valor inicial de tus monedas
Si no estamos seguros del precio aproximado de la colección que queremos enviar a la casa de subastas, lo ideal es elegir las cuatro o cinco piezas que estimemos que puedan ser las más valiosas, y realizar una consulta a profesionales. Si demuestras interés en enviarle a su empresa la colección, ellos van a asesorarte en el proceso de cómo saber el valor de tus monedas y vender tu colección.
No olvides que, con este sistema de ventas, la casa de subastas va a ganar más dinero cuanto más cara sea capaz de vender tus monedas.
Ventajas de las casas subastas de monedas antiguas
- La moneda tiene una visibilidad que difícilmente puede alcanzar con cualquiera de los métodos alternativos de venta.
- Las casas de subastas ofrecen el nivel más alto de confianza a los compradores. Los clientes saben que la moneda ha pasado por las manos de un profesional y que este profesional la ha autenticado.
- La competencia entre clientes puede hacer que algunas monedas se rematen por precios muy superiores a su precio de mercado.
- Facilidad para el vendedor. La empresa a la que consignamos la moneda se encargará de clasificarla, graduarla, fotografiarla, publicitarla y gestionar el pago final.

Inconvenientes de las subastas de monedas
- Tienen una carga de comisión alta. Normalmente una casa de subastas importante cobra una comisión al vendedor de entre el 5% y el 20% del precio de remate.
- Solo nos servirá para monedas con un valor de mercado alto, o para bastantes monedas con un valor de mercado medio. Las casas de subastas exigen una consigna mínima de una cuantía importante, en torno a $5,000.
- El pago no suele ser inmediato. Suele tardar entre 15 y 60 días desde la fecha de la subasta.
Tenemos que tener en cuenta que estos inconvenientes describen el funcionamiento general de las casas de subastas.
Puede haber excepciones. Por ejemplo, en lo relativo a la comisión por venta, si el vendedor se presenta con una colección lo suficientemente importante, la comisión por venta podría ser del 0% o incluso negativa (algunas empresas ofrecen a sus cedentes más dinero del que alcanzan los remates de sus piezas).
Qué casa de subastas numismáticas elegir
Bueno, ya nos hemos decidido a vender la moneda a través de una casa de subastas, y ahora llega el momento de una decisión crucial. ¿Dónde la vendo?
Por regla general, todas las casas de subastas son empresas serias y profesionales. Suelen estar dirigidas por numismáticos de prestigio, y todas ellas tienen una fiabilidad muy alta. No nos van a engañar, ellos viven de su imagen. Subastas Vico, Herrero, Pliego, Ibercoin, Aureo Calico, Cayón, Tauler y Fau o Soler y Llach son algunas de las más populares en España.
Sin embargo, sí que hay una serie de factores que deberían inclinar la balanza al decidirnos por una empresa o por otra.
Busca una casa de subastas especializada en tu tipo de moneda antigua
Si una casa de subastas está especializada en alguna serie concreta, lo más normal es que los coleccionistas de esa serie lo sepan y presten especial atención a las subastas organizadas por dicha casa. Las categorías más habituales suelen ser: lotes de monedas romanas, medievales, ibéricas, monedas de 2 euros, etc.

Así, las posibilidades de que nuestro lote alcance un precio mayor son más altas. Vamos a enumerar algunas de las empresas más importantes, dándote algunos tips sobre qué casa de subastas elegir para vender tu colección.
Las mejores subastas numismáticas americanas
Heritage Auctions, líder mundial
La casa numismática más grande del mundo; poco más se puede añadir. Han subastado 10 de las 20 monedas más caras de la historia. En Heritage Auctions están especializados sobre todo en moneda americana y moneda mundial de alta calidad. Tienen una cartera de clientes impresionante, y no hay aficionado o profesional de la numismática que no la conozca.
Stack’s Bower, subastas de monedas antiguas con garantía
Otro gigante de las subastas numismáticas. Si Heritage tiene 10 de las 20 monedas más caras de la historia, Stack’s subastó los 3 ejemplares que alcanzaron el precio más alto, con un total combinado entre los tres de casi 20 millones de dólares. También están especializados en moneda americana o moneda mundial de alta calidad.
Daniel Frank Sedwick, gran opción en subastas de monedas españolas
La mejor opción si una colección de monedas está basada en moneda española colonial o en tesoros recuperados de naufragios. Esta casa está especializada en esas series, y probablemente sean de los mayores expertos a nivel mundial.
Ira & Larry Goldberg
Tienen menos cantidad de subastas al año que Heritage o Stack’s Bowers, pero son siempre monedas elegidas de una calidad exquisita. Una buena opción para subastar colecciones importantes, pues tienen una gran cartera de clientes.
Dónde subastar tus monedas antiguas en Europa
Si nuestra colección está basada en moneda internacional y muy especializada en algún país concreto, también tenemos la opción de enviarla a una casa europea, puede que con una cartera de clientes algo más reducida, pero a la vez más especializada en la moneda nacional.
- Kuenker (Alemania). Probablemente la casa de subastas más grande de Europa, y la que mejores monedas centroeuropeas saca a subasta.
- Spink (Reino Unido). Otro gigante de las subastas europeas. Fundada en 1666, no le falta experiencia con sus más de tres siglos y medio de vida. Además de moneda británica, por razones culturales también están muy especializados en moneda colonial.
- Áureo & Calicó (España). La mejor opción para vender una colección o una moneda peninsular española. La moneda española, gracias a su pasado colonial, es la segunda más coleccionada del mundo, pues muchos países, entre los que se encuentran los Estados Unidos, la utilizaron antes de tener una moneda nacional propia.
- Varesi (Italia). Del mismo nivel que las anteriores, pero más especializada en su moneda local. La mejor opción para subastar monedas italianas o colecciones de moneda italiana de cierta importancia.
Todas estas empresas son muy profesionales, con años de experiencia en el sector y un gran prestigio dentro del mundo numismático a nivel internacional. Sin embargo, si eres residente en algún otro país, también puedes buscar algunas otras opciones, pues hay cientos de posibilidades, y normalmente todas son igual de válidas.
Consejos antes de enviar tus monedas a una subasta

Vamos a describir el funcionamiento habitual que tendremos como cedentes en una casa de subastas al sacar a la venta nuestra colección de monedas. Ten en cuenta que las diferentes empresas utilizarán protocolos de actuación diversos, y los puntos que reseñamos pueden variar un poco de una a otra. Una vez más, si tienes alguna duda, no dudes en llamar a la empresa para informarte. Son profesionales y estarán dispuestos a ayudarte en todo momento.
- El primer punto es la toma de contacto con la empresa de subastas. Nosotros recomendaríamos enviar un email a varias empresas, explicándoles nuestra intención de vender una colección en una de sus subastas. Además, deberíamos enviar, si disponemos de ella, la catalogación de las monedas, así como varias fotografías, tanto de la colección en general como de las monedas que estimemos más bonitas y/o valiosas en particular.
- Si demuestran interés en que les enviemos nuestra colección, recomendaríamos una toma de contacto telefónica. En ella, nos podríamos informar de varios puntos de cierta importancia: la forma de envío de la colección, la comisión de venta, y la forma y el plazo de pago .
- El siguiente punto sería enviarles las monedas. Al cabo de un tiempo recibiremos un email con la catalogación que han hecho sus expertos de nuestra colección, la graduación que han estimado para nuestras monedas, y el precio de salida que van a poner a los lotes. Este precio de salida normalmente es negociable, y podremos tratarlo con la empresa si no estamos de acuerdo con el indicado inicialmente. Sin embargo, aconsejamos siempre confiar en los expertos; no olvides que a ellos les interesa subir en lo posible el precio de venta para maximizar así también sus beneficios.
- Finalmente, tendrá lugar la subasta, y dentro del plazo acordado, recibiremos el pago de nuestra colección.
Cómo funcionan las subastas numismáticas
Una subasta numismática tiene un funcionamiento bastante simple y fácil de aprender para los compradores habituales.

Tipos de subastas de monedas
Hace algunos años, había dos modalidades de subasta. Las subastas en sala, que son las que solemos ver en televisión, con el director de la subasta diciendo en voz alta la puja actual y los compradores levantando la mano para superarla. También se llevaban a cabo subastas online. Esta modalidad era a sobre cerrado, se recibían pujas, y simplemente ganaba la oferta más alta recibida.
Esta última modalidad de subastas numismáticas está cada vez más en desuso. Con la implementación de nuevas tecnologías, las subastas online tienen ya un componente live, y el funcionamiento es exactamente el mismo que el de una subasta en sala, con la salvedad de que la dirección está ejercida por una máquina en lugar de por una persona.
Catálogos de las subastas
Normalmente, las empresas suelen imprimir un catálogo con todos los lotes que van a ofertar graduados y numerados, y se lo envían a sus clientes habituales o a aquellas personas que podrían estar interesadas en alguna moneda. En ese catálogo se anuncia cuándo se va a abrir la subasta para las pujas previas, y cuándo tendrá lugar la subasta en directo.
El sistema de pujas online
En el momento en que se abran las pujas previas, la empresa comienza a recibir ofertas por los lotes. Estas ofertas se pueden hacer vía online, o bien por medios más tradicionales, como enviando una carta por correo o con una llamada de teléfono.
Habitualmente, el día antes de que se lleve a cabo la subasta, se cierran las pujas previas, y los lotes van a la subasta en directo con un precio de salida igual a la puja más alta recibida previamente. Algunos clientes prefieren pujar de forma previa, algunos otros prefieren hacerlo en directo; hay tantas estrategias como personas, y ninguna es más válida que la otra.
En la actualidad, prácticamente todas las empresas del sector han desarrollado una aplicación web o móvil que permite a los clientes pujar en directo sin necesidad de estar presentes en el lugar donde se lleve a cabo. La gran diferencia entre subastas en sala y subastas online es la presencia de un subastador y de público.
Además, las grandes empresas suelen guardar las mejores monedas para sus subastas en sala, y las menos importantes para las online, pues el coste de desarrollo es muchísimo menor.
¿Qué es el precio de salida de una subasta?
El precio de salida se refiere a la cantidad mínima por la que se puede vender la moneda. Cualquier precio por debajo de esa cantidad no se tiene en consideración.
¿Qué es el precio de remate?
El precio de remate o de martillo es el valor máximo que un comprador ha ofrecido por la pieza. Este precio de adjudicación pone fin a la subasta de la moneda.
Conclusiones sobre el valor de tus monedas en las subastas
En el sector de las monedas el precio de salida puede parecerse al precio de martillo, o no. Suele estar en relación con el interés que despierta la moneda en cuestión entre los pujadores. En las subastas de monedas con una cantidad alta de pujas, el precio de remate subirá a cantidades muy superiores al precio de salida. Por el contrario, si apenas hay pujas el precio de martillo será muy similar al de salida.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Qué debes saber antes de tasar tu moneda online: https://www.coleccionistasdemonedas.com/tasacion-de-monedas/
- El método más corto para conocer el valor de tus monedas.
Apasionado de las inversiones, historia y coleccionismo de monedas en general. Licenciado en Antropología Cultural y graduado en Informática. Escribo en diversos medios digitales especializados en coleccionismo, subastas y antigüedades.
A fan of investments, numismatics, history and coin collecting in general. Graduate in Cultural Anthropology and computer science. I write in several digital media specialized in collecting, auctions and antiques reviews. I like reliable information, so my main sources are the American Numismatic Association (ANA), the Numismatic Literary Guild (NLG) and numismatic publications: CoinWeek, COINage, The Numismatist, Numismatic News, Coin Dealer Newsletter and Coin Values.